¿Has dado alguna vez una presentación en español?
Si es así, ya sabes que puede ser bastante difícil pensar en las palabras correctas cuando todos te están mirando. ¡Cuánta presión y qué nervios!
Bueno, no te preocupes, porque en esta entrada aprenderás una serie de frases en español que te ayudarán a que tus presentaciones sean más profesionales.
INTRODUCCIÓN
Al comienzo de tu presentación sería ideal seguir los siguientes pasos:
- Preséntate a ti mismo y a tu tema.
- Haz un resumen de tu exposición.
- Dile a la audiencia cómo manejarás las preguntas.
Para presentarte di tu nombre, en qué empresa trabajas y/o cuál es tu trabajo específico:
“Buenas tardes. Mi nombre es (tu nombre) y soy (tu trabajo) en (tu empresa)”.
Luego, puedes decirle a la audiencia cuál es el tema general. Aquí hay dos frases que puedes usar:
“Mi presentación es sobre…”
“Hoy me gustaría hablarte de…”
Siempre es una buena idea darle a la audiencia un resumen o una descripción general de su presentación. Recuerda dirigirte a tu público tratándoles de USTED:
“Permítanme darles una descripción general de la presentación de hoy”.
“En primer lugar voy a hablar de… (tema 1)”
“Después de eso, echaremos un vistazo a… (tema 2)”
“Entonces, consideraremos… (tema 3)”
“Y finalmente, explicaré… (tema final)”
Luego, dile a la audiencia si desea que la gente le haga preguntas en medio de la presentación o solo al final. Aquí hay una frase para cada uno:
“Por favor, siéntase libre de interrumpirme si tiene alguna pregunta”.
“Dejaré algo de tiempo para preguntas al final de la presentación”.
HACER TRANSICIONES ENTRE TEMAS
Para comenzar el primer tema, puedes usar frases como éstas:
“Me gustaría comenzar por/con… ”.
“Empecemos por… ”.
En este contexto, las palabras “comenzar” y “empezar” significan lo mismo.
Para pasar a otro tema, puede usar estas frases:
“Ahora vamos a pasar a…”
“Ahora veamos…”
“Ahora me gustaría discutir…”
“Ahora déjame pasar a…”
Notarás que todos comienzan con la palabra “ahora”: esta es una señal para tu audiencia de que estás presentando un nuevo tema.
CON REFERENCIA A DIAPOSITIVAS / GRÁFICOS
Si estás dando una presentación en PowerPoint, querrás consultar las diapositivas, que pueden mostrar imágenes, mapas, gráficos, cuadros, tablas, etc.
Aquí hay algunas frases que puedes usar:
“Esta diapositiva muestra… ”.
“Mirando esta diapositiva, podemos ver que…”.
“Como puede ver en esta diapositiva…”.
REPITIENDO / CORRIGIENDO
¿Qué harías si dijeras algo incorrecto o confuso durante tu presentación?
Primero, ¡no te pongas nervioso/a! Los hablantes nativos de español también cometen errores durante las presentaciones, así que ¡no es el fin del mundo!.
Aquí tienes algunas frases para retomar el rumbo:
Frases para decir algo de nuevo usando diferentes palabras:
“Déjeme decirlo de otra manera”.
“Déjeme reformular eso”.
“En otras palabras…”
Frases para corregir un error:
“Lo siento, eso no es correcto. quise decir que… [hemos contratado a 15 nuevos empleados, no a 50]”.
Disculpe + corrección con énfasis.
Por ejemplo: “La escuela fue fundada en 1999, disculpe, mil novecientos ochenta y nueve”.
Frases para describir efectos:
Por lo tanto … (usualmente usado para una conclusión lógica)
Este producto es más caro de producir. Por lo tanto, los márgenes de beneficio son más bajos.
En consecuencia … (más formal)
La empresa no obtuvo el permiso de construcción adecuado. En consecuencia, tuvimos que pagar una multa por incumplimiento.
Como resultado …
Hemos invertido en mejores equipos de seguridad y, como resultado, la cantidad de accidentes se ha reducido.
Entonces …
Los anuncios tuvieron éxito, entonces, ahora planeamos expandir el programa.
Las palabras “por lo tanto” y “en consecuencia” se usan típicamente al comienzo de una oración. “Como resultado” se puede usar al principio o al final de una oración, y la palabra “entonces” se usa típicamente en el medio de una oración.
CONCLUSIÓN
Al final de su presentación, puede dar un breve resumen de sus puntos principales o el mensaje más importante. Aquí hay algunas frases para eso:
“En conclusión…”
“Cerraré resumiendo los puntos principales”.
“Permítanme recordarles brevemente lo que hemos cubierto”.
Como frase final, puedes decir:
“Gracias por su atención.”
PREGUNTAS
Para informar a la audiencia que está listo para responder preguntas, puede decir:
“¿Alguien tiene alguna pregunta?”
(generalmente se hace en una reunión/grupo más pequeño)
“Me gustaría dar paso a las preguntas ahora”.
(generalmente se hace cuando se presenta a un grupo más grande)
Si no entendió la pregunta de la persona, puede decir:
“Lo siento, no entendí eso, ¿podrías repetirlo?”
“Lo siento, no entiendo muy bien tu pregunta, ¿te importaría reformularla?”
Las expresiones “lo siento” y “te importaría” se incluyen por cortesía.
Si la pregunta requiere información que no tienes en este momento, pero que podrías averiguar más adelante, puedes decir esto:
“Esa es una pregunta interesante. En realidad, no lo sé muy bien, pero intentaré responderte más tarde con una respuesta”.
Si no puede responder la pregunta, pero alguien más puede, entonces diga:
“Desafortunadamente, no soy la mejor persona para responder eso, pero puedo ponerlo en contacto con un colega mío”.
Finalmente, si la respuesta a la pregunta va a ser muy larga, puede decir:
“Me temo que tomaría mucho tiempo explicarlo, pero tal vez tú y yo podamos hablar de eso más a fondo después”.
Esto significa que no desea responder la pregunta de inmediato, pero está dispuesto a hablar con la persona al respecto después de la presentación.
Esto es todo por ahora.
Espero que te sea muy útil.
Teresa